Nueva publicación
Capitalismo positivo y negativo
Posicionamiento ideológico revelado por el uso de la ironía y la valoración en una película
Sobre el libro:
Ambas formas de significados interpersonales, el uso de la valoración y el uso de la ironía, participan en un modelo inferencial de comunicación, en el que las inferencias o suposiciones correctas por parte del interlocutor son cruciales para el éxito de la comunicación. Esta investigación pretende describir diversas formas de realización lingüística de los significados interpersonales en el uso del lenguaje; el propósito de esta descripción es mostrar que nuestra elección de palabras no sólo puede transmitir ideología, sino también adherirse a discursos hegemónicos o dominantes. La postura ideológica se considera desde la perspectiva del Análisis Crítico del Discurso (ACD), que profundiza en la relación dialectal entre las estructuras discursivas y sociales (Fairclough, 1989). El marco analítico se basa en la Lingüística Funcional Sistémica (Halliday, 1994; Halliday & Matthiessen, 2014), principalmente en la Teoría de la Valoración (Martin & Rose, 2003; Martin & White, 2005). Con el fin de mostrar algunas estrategias diferentes para transmitir ideología, se analiza el uso de la valoración y la ironía en la película de Moore Capitalism: Una historia de amor (2009). Se adoptan métodos cualitativos para analizar los datos. Los resultados muestran que nuestras elecciones léxicas pueden revelar una adhesión a las ideologías dominantes.
Sobre el autor:
Sebastián Andrés Amado
Sebastián Andrés Amado es profesor titular de Lingüística Inglesa en el Colegio Ward y profesor adjunto de EAP en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. En ambos lugares, enseña ciertas áreas de la LSF como los estudios de género y las metafunciones de Halliday. Su trabajo se centra en la estrecha conexión entre los Estudios Críticos del Discurso y la LSF.

Nueva publicación
SÍ, ¡quiero comprar este libro!
Haga clic en el botón de abajo: